María C. Cañadas es investigadora en Educación Matemática. Finalizó su Licenciatura en Matemáticas en 2000 y su doctorado en Didáctica de la Matemática en 2007. Su investigación está centrada principalmente en pensamiento algebraico, generalización, problemas matemáticos y representaciones. Trabajó en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza desde 2003 hasta 2008. Desde 2008 trabaja en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Actualmente es profesora Titular de Universidad del citado departamento. Su docencia se dirige a la formación matemática de futuros maestros de educación infantil y educación primaria, a la educación matemática de los futuros profesores de matemáticas de secundaria y bachillerato, y a la formación de investigadores en Didáctica de la Matemática a través del Máster en Didáctica de la Matemática y del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.
Desde 2016, es coordinadora del Máster en Didáctica de la Matemática. Ha sido investigadora principal del proyecto del plan nacional de investigación y desarrollo “Pensamiento funcional en estudiantes de educación primaria como una aproximación al pensamiento algebraico”, financiado por el Gobierno Español y los fondos FEDER de la Comunidad Económica Europea. En la actualidad es investigadora principal de otro proyecto del mismo tipo titulado “pensamiento funcional en educación primaria: relaciones funcionales, representaciones y generalización”. Ella colabora con colegas de diferentes universidades españolas y, a nivel internacional, del King´s College London (Londres), Tufts University (Boston), Thurgau University (Suiza), Hong Kong University (Hong Kong) y Universidad de los Andes (Bogotá). María es editora de Funes, el repositorio digital de Educación Matemática y de la revista Infancia y Aprendizaje/Journal for the Study of Education and Development (incluida en Scopus y SSCI). Ha sido tutora y formadora en la Maestría en Educación Matemática de la Universidad de los Andes, desde 2010. También colabora con diferentes revistas, comités y congresos, a nivel nacional e internacional. La mayor parte de sus publicaciones de acceso abierto están disponibles en http://is.gd/AYjP6Y.