Sesión de discusión del Panel 1 del Foro EMAD 2025
En esta sesión de discusión, los profesores Ana Corica, Carina González y Pedro Gómez dialogaron sobre las capacidades que debe desarrollar un profesor para usar la IA de manera crítica y ética, así como sobre los usos apropiados en la práctica docente y en el trabajo de los estudiantes. Además, resaltaron la importancia de comprender, al menos de forma básica, cómo funciona la IA para reconocer sus alcances y limitaciones.
94 | 25 de octubre de 2025 | Foro EMAD 2025
Autores
- 
  Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en Argentina, Licenciada en Educación Matemática y Profesora en Matemática y Física por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), en Argentina. Investigadora Independiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), directora del NIEM (Núcleo de Investigación en Educación Matemática) e integrante del ISISTAN (Instituto Superior de Ingeniería del Software). Ademas, es miembro titular de la Comisión de posgrado del Doctorado en Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y Coordinadora de la Licenciatura en Educación Matemática en la Facultad de Ciencias Exactas en esta misma universidad.Temática actual de investigación: La formación de Profesores en Matemática en servicio y en formación: uso, adaptabilidad y funcionalidad de diversos recursos para el aula de matemática, en particular recursos provenientes de la Inteligencia Artificial Generativa. Ver todas las entradas
- 
  Es Doctora en Informática (2001) por la Universidad de La Laguna y Doctora en Ciencias Sociales y Educación por la Universidad de Huelva en España (2020). Es Licenciada en Sistemas (1995) por la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). Además tiene una especialización “Early Childhood Technology” por Tufts University (EEUU) y en Human-Computer Interaction por el Massachusetts Institute of Technology (EEUU) (2020). Actualmente, realiza su actividad docente como Catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores en el Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas de la Universidad de La Laguna (España). Su actividad investigativa se centra en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) e interfases accesibles e inteligentes en la Educación en el Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas.Es Directora del Instituto de Estudios de las Mujeres y dirige el grupo de investigación Interacción, TIC y Educación. Asimismo, es Directora del Aula de Cultura Digital Interactiva y ha sido Directora de Innovación y Tecnología Educativa de la Universidad de La Laguna. Ver todas las entradas
- 
  Pedro Gómez es licenciado en Matemáticas e Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia; obtuvo un Master of Arts en Economía en The University of Kent at Canterbury, Inglaterra, un Master of Science en Lógica y Método Científico en The London School of Economics, Londres y un Diplome d’Etudes Approfondies en Sociología en la Universidad París III, París. Es doctor en Matemáticas (especialidad Didáctica de la Matemática) de la Universidad de Granada, España.Actualmente es profesor visitante de la Universidad de los Andes, director de UED (“una empresa docente”), director del proyecto Funes, director de la maestría en Educación Matemática y de las especializaciones virtuales en Educación Matemática para profesores de primaria, y secundaria y media, en la Universidad de los Andes, y colabora como profesor e investigador en la Universidad de Granada. Pedro Gómez es autor de varios libros de texto de matemáticas y de didáctica de la matemática. Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales. Su principales áreas de trabajo son la formación de profesores de matemáticas y la construcción de la comunidad de Educación Matemática en Iberoamérica. Ver todas las entradas
 
				 




 
 
 
 
 
