Sesión de discusión del Panel 2 del Foro EMAD 2025
En esta sesión de discusión, los profesores Natalia Sgreccia, Anel Cruz y Sergio Rubio Pizzorno debatieron y promovieron el uso consciente y con propósito de materiales y recursos didácticos. Compartieron ejemplos y orientaciones sobre cómo crear o seleccionar materiales, adaptarlos al contexto y determinar en qué etapas del aprendizaje resultan más apropiados.
94 | 25 de octubre de 2025 | Foro EMAD 2025
Autores
-
Anel Cruz es Ingeniera Química con especialización en Enseñanza de las Ciencias Naturales. Ha sido docente de ciencias y matemáticas por 6 años. PhET fellorw miembro de la comunidad Crisálida de Correo Real, Profauna. Es fundadora y coordinadora del proyecto STEAM en el semáforo.
Ver todas las entradas -
ergio Rubio-Pizzorno es Profesor de Matemáticas y Computación, además de Licenciado en Educación Matemática y Computación por la Universidad de Santiago de Chile, y Maestro en Ciencias en la Especialidad de Matemática Educativa por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de México.
Ver todas las entradas
Sus intereses académicos se centran en la Educación Abierta, la Integración Digital a la práctica docente, la Didáctica de la Geometría y el uso del potencial de los Ecosistemas Educativos Híbridos en el desarrollo del pensamiento matemático.
Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias en la Especialidad de Matemática Educativa del Cinvestav, también desempeña el cargo de Director de la genial Comunidad GeoGebra Latinoamericana, y desde 2019 produce y conduce el podcast Aula Abierta, un espacio para recordar que lo digital también es humano, del Centro de Cultura Digital de la Secretaría de Cultura de México. -
Natalia Sgreccia es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Matemática de la Universidad Nacional del Rosario ; Magíster en Didácticas Específicas con mención en Matemática de la Universidad Nacional del Litoral ; y Doctora en Humanidades y Artes con mención en Ciencias de la Educación de Universidad Nacional del Rosario. Además, ha finalizado el Programa de Posdoctorado sobre Práctica Profesional Docente en Matemática y ha realizado Diplomaturas en Edición de Revistas Científicas en Línea y en Estudios Avanzados en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (UNR). Actualmente, tiene el cargo de Profesor Titular Dedicación Exclusiva en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional del Rosario, desempeñándose en el pregrado del Profesorado en Matemática y en el posgrado en la Maestría en Didáctica de las Ciencias.Es Investigadora Adjunta en Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), con interés en la génesis de dispositivos de formación de profesores en Matemática que integran Matemática, Pedagogía y Tecnología. Integra proyectos de vinculación que propician hacer Matemática con variados recursos didácticos.
Ver todas las entradas


